Sin dar la lata: Timing de factores y entornos de mercado
Actualizado: 23 feb 2022
Como cada lunes, abrimos nuestras latas y conservas para compartir investigaciones, análisis y estudios que guardamos en el archivo. Hoy tocan factores y ciclos.
La plausibilidad y la evidencia empírica sugieren que los precios de las carteras de factores de renta variable están anclados en la macroeconomía a largo plazo. El trabajo de Favero, Carlo, Alessandro Melone y Andrea Tamoni (Octubre 2021), encuentra relaciones de equilibrio a largo plazo entre los precios de los factores y las tendencias macroeconómicas, como la actividad, la inflación y la liquidez del mercado. Esto implica la potencial previsibilidad del rendimiento de los factores en el futuro, o por lo menos prueba su relación estructural con los distintos escenarios económicos y entornos de mercado.
Cuando el precio de un factor es mayor que el valor a largo plazo implícito en los cambios de escenario económico, los rendimientos esperados deberían ser menores en el siguiente periodo. La previsibilidad parece haber sido económicamente grande en el pasado:
"Cuantitativamente, la varianza media de nuestro factor de descuento estocástico (SDF) estimado aumenta de 0,80 (en el caso de las primas de los factores constantes) a 2,24 cuando se tiene en cuenta la previsibilidad de los factores inducida por las desviaciones del valor de una cartera respecto a su valor económico a largo plazo".

Las opiniones expresadas en el contenido enlazado son exclusivamente de sus autores y no tienen por qué reflejar la opinión del equipo editor de Participar y Proteger ni de sus afiliados. Este contenido se comparte con fines educativos y no supone una recomendación de ningún tipo.