Sin dar la lata: ¿Podemos predecir la próxima crisis?
Como cada lunes, abrimos nuestras latas y conservas para compartir investigaciones, análisis y estudios que guardamos en el archivo. Hoy vamos con las crisis financieras, ¿hasta qué punto pueden predecirse?, ¿cómo de fiables son sus indicadores?, ¿cuáles son estos?... Los ciclos económicos son inevitables, pero impredecibles (pero, ¿hasta qué punto?)
Las crisis financieras tienen grandes efectos nocivos sobre la actividad económica y, por ello, han sido objeto de un gran número de investigaciones. En esta investigación llevada a cabo por Amir Sufi y Alan M. Taylor (agosto 2021) se examina la literatura existente sobre las crisis financieras, explorando cómo se miden las crisis, si son predecibles y por qué se asocian con contracciones económicas.
Las técnicas narrativas históricas siguen constituyendo la columna vertebral para medir las crisis, pero también se han producido avances interesantes en el uso de datos cuantitativos.
Según el estudio las crisis son predecibles, y el crecimiento del crédito y la elevación de los precios de los activos desempeñan un papel especialmente importante; las investigaciones recientes apuntan de forma convincente a la importancia de los sesgos de comportamiento para explicar dicha predictibilidad. Las consecuencias negativas de una crisis se deben tanto a la propia crisis como a los desequilibrios que la preceden. Las crisis no se producen al azar y, en consecuencia, la comprensión de las crisis financieras requiere una investigación de los auges que las preceden. El problema viene con el plazo de precisión de esta predictibilidad, que es muy amplio (3-5 años) lo que no nos permite utilizarlo para tomar decisiones de inversión. Siguiendo las conclusiones del estudio a lo máximo que se puede aspirar es a "predecir" que en algún momento entre los próximos 3 y 5 años haya una crisis, lo que desde nuestro punto de vista indica que más que predecibles, las crisis, como parte del ciclo económico, lo que son es inevitables.

Las opiniones expresadas en el contenido enlazado son exclusivamente de sus autores y no tienen por qué reflejar la opinión del equipo editor de Participar y Proteger ni de sus afiliados. Este contenido se comparte con fines educativos y no supone una recomendación de ningún tipo.