Sin dar la lata: Reflexiones sobre las valoraciones del S&P 500
A todo el mundo le gusta hacer un buen negocio. Es casi como si estuviera codificado genéticamente en nosotros el sentirnos bien por haber adquirido algo por debajo de su valor intrínseco. En consecuencia, nos enfadamos cuando pagamos de más o nos estafan.
El valor justo es un concepto difícil de medir en según qué mercados. Por ejemplo, ¿es el S&P 500 barato o caro? El valor razonable depende en gran medida del ojo del espectador. En este artículo de @FactorResearch reflexionan sobre la valoración actual del S&P 500. ¿A qué conclusión llegan? Nada nuevo. El S&P 500 está caro en términos históricos y las hipótesis de crecimiento de los analistas son demasiado optimistas, como siempre. El crecimiento esperado del BPA de los valores estadounidenses es inferior al necesario para que el mercado de valores estadounidense resulte atractivo en relación con otros mercados.
Ante esto, la conclusión lógica sería buscar exposición a otros mercados bursátiles, sin embargo, eso implicaría no tener o tener una baja exposición a las acciones estadounidenses, especialmente a las empresas tecnológicas de éxito. Teniendo en cuenta su fuerte rendimiento en los últimos años y la naturaleza de búsqueda de rendimiento de la mayoría de los inversores, esto es más difícil de hacer que de decir.

Las opiniones expresadas en el contenido enlazado son exclusivamente de sus autores y no tienen por qué reflejar la opinión del equipo editor de Participar y Proteger ni de sus afiliados. Este contenido se comparte con fines educativos y no supone una recomendación de ningún tipo.