top of page

Historia sobre invasiones, guerras y mercados, @JamieCatherwood

Aunque pueda parecer insensible preocuparse por los mercados financieros cuando la perspectiva de una guerra está sobre la mesa, este artículo forma parte de la serie historia de las finanzas e intenta dar respuesta a cómo las crisis geopolíticas históricas han afectado a las acciones a lo largo de la historia. Lo hace de manera muy detallada y aportando una gran cantidad de datos.


Cubre desde las reacciones del mercado en la Segunda Guerra Mundial (hay un gráfico incluso sobre cómo se comportaron las acciones y los bonos polacos en el período previo a la invasión de Hitler el 1 de septiembre de 1939), hasta las relación entre guerra e inflación en EEUU. desde 1780, pasando también por cambios de regímenes e impagos de deuda.



"La ilustración muestra al Oso Ruso con un castillo de naipes, cada carta etiquetada como un país diferente, 'Inglaterra, Francia, Alemania, Japón, EE.UU., Austria, China, Italia, [y] Turquía', el rey de cada carta lleva algunas características faciales del gobernante del país, incluido el Tío Sam; una paloma de la "Paz" se ha posado encima de las cartas, alarmando al oso". (LoC)

Las opiniones expresadas en el contenido enlazado son exclusivamente de sus autores y no tienen por qué reflejar la opinión del equipo editor de Participar y Proteger ni de sus afiliados. Este contenido se comparte con fines educativos y no supone una recomendación de ningún tipo.

51 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page