Construcción de carteras y mercados privados, @Michael Taylor
En este artículo de Michael Taylor podemos ver como una firma de private equity/capital riesgo utiliza los mismos conceptos que la filosofía de participar y proteger. El primer párrafo es muy bueno y el resto del artículo puede resultarnos interesante para ver cómo desde otros mundos de la inversión también se aplican algunos de los mismos conceptos (diversificación estructural, diversificación 1/n, diversificación temporal).
El éxito o el fracaso de una empresa viene determinado en parte por el contexto en el que opera. Este contexto puede describirse como atributos microfocalizados del ecosistema del que forma parte la empresa (proveedores, clientes, competidores, etc.), factores macro como la geografía o el segmento industrial, o incluso elementos más teóricos como el ciclo del mercado, la estabilidad geopolítica, etc. Aunque es poco probable que un factor individual determine por sí solo el destino de una empresa, la influencia colectiva del contexto de una empresa puede ser significativa. La gestión de la exposición a estos factores en una cartera de inversión suele denominarse construcción de cartera.

Las opiniones expresadas en el contenido enlazado son exclusivamente de sus autores y no tienen por qué reflejar la opinión del equipo editor de Participar y Proteger ni de sus afiliados. Este contenido se comparte con fines educativos y no supone una recomendación de ningún tipo.