Cómo el exceso de optimización conduce a falsos descubrimientos
Como explican David H. Bailey y Marcos López de Prado en su investigación principal, las estrategias de inversión financiera suelen diseñarse y probarse utilizando datos históricos del mercado. Sin embargo, esto puede dar lugar a estrategias "óptimas" que son espejismos estadísticos y que no funcionan bien en el mundo real. En este artículo resumen y profundizan las ideas de su paper "Las finanzas no tienen excusa: Por qué las finanzas no deben despreciar los principios básicos de la estadística". Al diseñar un fondo de inversión, por ejemplo, incluso los diseños más simples y básicos suelen tener cientos, si no millones, de ajustes de parámetros y opciones de diseño. A menos que se tenga mucho cuidado, los diseños "óptimos" basados en backtests serán espejismos estadísticos.
En las conclusiones resumen algunas estrategias como el "Teorema de la falsa estrategia" y la "Relación de Sharpe desinflada", dos herramientas que pueden utilizarse para remediar ciertas dificultades que que surgen con el exceso de sobreajustes.
