top of page

Al ¿comienzo? de la tormenta, @CurroCobo

Actualizado: 6 oct 2022


Las tormentas suelen venir precedidas por cielos nublados, por un cambio de olor en el ambiente. Sin embargo, no puedes saber cuando sentirás el primer trueno. Una vez comienza a caer agua tampoco sabes cuándo caerá la última gota, nadie lo puede saber. Las tormentas en los mercados financieros también son impredecibles tanto en su comienzo como en su duración. Eso sí, la historia nos ayuda a saber que no son eternas.


Todo visto en perspectiva, una vez que ya ha ocurrido, es evidente. Era evidente que esa era la buena decisión, que ese era el activo a estar invertido, que esa divisa era la que iba a salir fortalecida de la crisis. Sin embargo, el futuro es impredecible.


La economía y los mercados son sistemas hipercomplejos, caóticos e impredecibles. Como no confiamos en poder adivinar qué ocurrirá en el futuro utilizamos estrategias y herramientas convexas que buscan protegernos pase lo que pase.

En momentos como el que estamos viviendo, con fuertes caídas en todo tipo de estrategias conservadoras, incluida la Cartera Permanente, es fácil caer en el click de contenido online catastrofista. La (mayor parte de) gente que crea contenido, tanto en prensa como en redes sociales tienen como principal objetivo que tú lo consumas, por lo que debe ser lo más llamativo posible. Está demostrado que reaccionamos más a las noticias negativas (sesgo de negatividad), por lo que una persona que busca que su contenido tenga más visitas, tenderá a generarlo con un sesgo negativo o pesimista.


Ten en cuenta siempre cuál es la intención de la persona (o medio) a través de la cual te estás informando. No le preguntes a un peluquero si necesitas un nuevo corte. No le consultes a un político si los impuestos deben ser más bajos.


“Never, ever, think about something else when you should be thinking about the power of incentives.” (Charlie Munger)

Nunca, nunca pienses en otra cosa cuando deberías estar considerando el poder de los incentivos.


Una vez más se demuestra que para los peligros hay que prepararse antes de que ocurran, no una vez ya se han materializado. Obviar lo que puede suceder no evitará que acabe ocurriendo. Para superar un entorno de alta inflación uno tiene que haberse prevenido antes. Una vez la inflación ya está aquí, has perdido el poder adquisitivo y lo que puedes hacer es aprovechar las oportunidades que se presenten. Disponer de efectivo en tu estrategia de inversión te puede proteger paradójicamente de momentos de alta inflación y subida agresiva de tipos de interés al tener poder de compra de activos devaluados.


La Cartera Permanente y otras estrategias de diversificación estructural, sufren cuando se produce una correlación de la baja de activos que normalmente están descorrelacionados. La diversificación nos ayuda a que esos periodos no se prolonguen en exceso y frena nuestra tentación de abandonar en el peor momento. Estamos probablemente ante uno de los escenarios más complejos para la Cartera Permanente en los últimos 50 años. Lo superará. En esta estrategia en particular estamos apostando por los principales tipos de activo, por lo que siempre habrá un patito feo, un activo que no gusta a nadie y que es evidente que no va a ayudar. Efectivamente, será evidente una vez ocurra, aunque probablemente no sea como imaginábamos.


Es importante comentar que este tipo de caídas y de situaciones de periodos bajo el agua nos sirven para evaluar nuestro apetito de riesgo, y conocer si lo habíamos definido correctamente. La Cartera Permanente puede no ser tu estrategia. La diversificación estructural puede no ser tu filosofía de inversión. Entiende en qué estás invirtiendo y la estrategia por la que has apostado. Confía en ella, confía en tu yo del pasado que apostó por ella por los motivos que decidiste y entendiste cuando estabas sereno. Si has delegado tu inversión en un profesional en el que confías, deja que el tiempo evalúe su trabajo y dale a tu estrategia el horizonte temporal que necesita. Invierte a largo plazo.


Por último, ¿por qué no salirse del mercado?


Porque sabiendo (o asumiendo) que el futuro es impredecible (o al menos los humanos tenemos una capacidad cercana a nula de predecirlo), intentar acertar los tiempos puede salirte muy caro.


No sabemos si estamos al comienzo, en medio o al final de la tormenta, pero sí sabemos que terminará y que la diversificación nos ayudará a ver el sol antes que en otros lugares.


Stay in the game. Be patient. Avoid the big mistake. Do these things and you’ll be just fine. 

Mantente en el juego. Ten paciencia. Evita el gran error. Haz estas tres cosas y te irá bien.



Este blog está editado por un servidor, Curro. Soy arquitecto de soluciones tecnológicas y tengo un enorme interés por las finanzas personales, la gestión de patrimonios y la inversión financiera. Comencé a una edad bastante temprana a invertir (y por tanto a cometer errores) y encontré respuestas a muchos de los temores que tenía como inversor en la filosofía de inversión todoterreno. Creo que una aproximación a los mercados financieros patrimonialista, con un conocimiento suficiente sobre nuestra estrategia, con un foco en el control de riesgos y con activos estructuralmente diversificados es la correcta para la gran mayoría de inversores.


Cualquier contenido que puedas encontrar en esta web tiene objetivo meramente educativo y no debe ni puede considerarse asesoramiento en inversiones ni una recomendación para comprar o vender activos de ningún tipo.

404 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page